¡Enlace copiado!
Elmo Renista

Municipio, Estado y Federación trabajan de la mano por el pueblo
1.- El alcalde Ismael Burgueño está replicando en Tijuana las líneas políticas de la 4T en el mejor de los sentidos. Trabajando de la mano de la gente, pues en cuestiones como la seguridad, la voz del pueblo debe ser la que más cuente. Las consultas y asesorías con expertos siempre aportan, pero la iniciativa de los comités ciudadanos va a ofrecer una perspectiva más real de cómo se necesita trabajar, además de la coordinación con los tres niveles de gobierno. Destacar que Tijuana se mantiene como prioridad en la estrategia de seguridad, el alcalde pone en marcha la visión de la Presidenta Sheinbaum para construir la paz desde raíz, atendiendo las causas y creando entornos seguros para quienes más lo necesitan. Se está fortaleciendo el trabajo municipal, estatal y federal para no fallarle a los tijuanenses.

2.- Cuando las cosas se hacen bien y de buenas, los resultados se notan. La Gobernadora, Marina del Pilar, desde el inicio de su administración puso mano firme contra la corrupción y contra iniciativas que drenan el dinero de y para los bajacalifornianos. Después de casi cuatro años, BC se posiciona como el estado del norte del país con la más alta tasa de inversión en obras públicas. Es decir, que de todo el dinero que entra a las arcas del gobierno estatal, se logra destinar un presupuesto más grande para el impacto de vida de cada ciudadano. Por eso es que podemos ver que el estado sigue avanzando con iniciativas de gobierno tanto estatal como federal. Van más de 13 mil mdp en infraestructura y lo que nos falta.

3.- En el Senado, la “austeridad” se quedó atrapada en el elevador junto con el contrato de mantenimiento de más de 90 millones que Adán Augusto le canceló a Monreal nomás llegando a la presidencia de la JUCOPO el año pasado. Y es que, con Gerardo Fernández Noroña presidiendo y Adán “Jefe del Comandante H” en la JUCOPO, el Senado de 2025 va a ser el más caro de la historia: 5 mil 103 millones de pesos, el más alto de la 4T. Además, la promesa de devolverle gastos a la Tesorería ya es puro recuerdo: en 2018 regresaron 282 millones; en 2024, apenas 122 mil pesos, que no alcanzan ni para un vuelo redondo en clase turista, de esos que tanto le huyen… menos para el cafecito de la mañana, la tarde y la noche para nuestros queridos senadores. ¡Qué vida!

4.- La presidenta Claudia Sheinbaum anduvo de gira por tres estados como si el fin de semana tuviera 72 horas. Un verdadero oasis en el desierto político de los que acusan “jornadas extenuantes” desde un escritorio. Para no hacer el cuento largo: Sheinbaum encabezó avances en salud, programas sociales, infraestructura portuaria, obras viales, energía, transporte y vivienda en Colima, Jalisco e Hidalgo. La presidenta no viaja por el mundo en verano, va por el país vigilando que las obras se hagan bien. Una agenda que parece pensada para mandar un mensaje claro: la jefa del Ejecutivo no está en Palacio ni en la sala de espera lujosa de American Airlines, está en los puertos y en los andenes que van a trasladar a los mexicanos del futuro.
